Hace
dos años y medio investigando en
internet se enteró de una beca, para la realización de maestrías y doctorados, otorgada
a gente con discapacidad, a través de la
fundación Saldarriaga Concha en Colombia.
De inmediato se puso a la tarea de recolectar toda la documentación
requerida y una vez la tuvo la presentó a la fundación. Desafortunadamente esa primera vez no tuvo
éxito y fue rechazada; pero por recomendación de un conocido que había recibido
la beca y sin perder la esperanza preparó muy bien el proyecto que sustentaba
la solicitud para la realización de la maestría.
El
proyecto tiene como finalidad el diseño
de juguetes para niños con discapacidad.
Esta vez entregó lo mejor de si, para que el documento mostrara su deseo
de poner al servicio de los demás su conocimiento y contribuir para que desde
pequeños, quienes sufren de discapacidad se sientan incluidos en la
sociedad. Su objetivo se cumplió y le
fue concedida la beca y actualmente se encuentra en Estados Unidos cursando felizmente
su maestría.
Jimena
está inmensamente agradecida con la fundación Saldarriaga Concha, pues han
estado permanentemente pendientes de ella y han cubierto algunas de sus
necesidades.
Otra
historia para resaltar es la de Pedro Castillo, un joven con un inmenso deseo
de ser parte de las artes escénicas y para quien su limitación física, no le
hace diferente a cualquier persona con toda su capacidad física.
Pedro
se enteró de la fundación, porque su papá recortó un artículo de la revista
portafolio y se lo dio para que investigara cómo podía acceder a la beca
Fulbright. Contactó a la fundación y
presentó su documentación, siendo otro feliz acreedor de estas maravillosas
becas. Este joven no pierde oportunidad
para agradecer a la fundación porque intervienen de punta a punta en el proceso
y los ayudan con los tiquetes, materiales de estudio y manutención, durante
todo el periodo de estudio.
Pedro
también espera regresar con su conocimiento, para aportar a su país y hacer de
este un lugar cada día mejor.
La
fundación Saldarriaga Concha se ha convertido en el medio para hacer realidad
los sueños de otros. Su objetivo
fundamental es ayudar a personas con discapacidad y personas mayores, para que
sean incluidos y tenidos en cuenta en la sociedad.
La
fundación se esfuerza en ayudar y ser socialmente activos, pues las
estadísticas demuestran la necesidad de trabajar fuertemente en la inclusión
social de los discapacitados:
·
Tan solo el 13% de la población con discapacidad
tiene la posibilidad de acceder a la educación.
·
El 80% corresponde a personas de estratos 1 y 2.
·
El 15% de los discapacitados se desempeñan
laboralmente.
La
fundación complementa su esfuerzo de inclusión social, con la participación en
la política pública nacional y local, la cual determina el proceso de inclusión
y participación en la sociedad de la población con discapacidad. Adicionalmente la fundación se preocupa por
movilizar y sensibilizar a la sociedad, para transformar su visión sobre el
tema de la discapacidad. Su labor incluye
familias, iglesia, comunidad educativa, empresarios, academia, medios de
comunicación y gobierno, porque la idea es llegar a todos los frentes de la
sociedad, para que entiendan cómo deben manejar el tema de la discapacidad; ya
que un ciudadano discapacitado se desenvuelve en todos estos ámbitos.
Como
parte de toda esta labor en materia de formación académica la fundación
gestiona la beca Fulbright para personas con discapacidad, la cual es sinónimo
de excelencia académica y profesional y se otorga a nivel mundial. Desde 1957 se vienen otorgando becas y
anualmente la gente tiene la posibilidad de acceder a ellas.
A
través de Magda Jimena Acevedo quien es analista de comunicaciones y
funcionaria de la fundación se pudo contactar a los becarios, sin embargo
cuando se le preguntó de dónde provenían los fondos para apoyar a los becarios
no recibimos respuesta, sin embargo, la fundación Saldarriaga Concha vive
gestionando público privadas con quienes más pueden aportar al cumplimiento de
cientos de sueños como organismos internacionales, ONGs, instituciones de
servicio privadas, entre otras.
Para
la fundación es muy importante contribuir a la formación de una sociedad más
humana e incluyente, partiendo de la formación del discapacitado e incluyendo
todo su entorno social, para que sea tenido en cuenta, como cualquier
ciudadano. Este es otro ejemplo de
solidaridad para seguir y resaltar en nuestro país.
Hay
sueños, soñadores y corazones nobles, como los de quienes lideran la fundación
Saldarriaga Concha, que se dedican a hacer de esos sueños una gran realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario